Uno de los padecimientos visuales más comunes hoy en día es sin duda el síndrome de ojos secos, se estima que más de 100 millones de personas alrededor del mundo lo padecen.
Cada vez son más las personas que presentan uno o más síntomas de sequedad ocular, así como también, ha venido en aumento la cantidad de personas que optan por el uso de lentillas para compensar alguna ametropía visual.
Si usted utiliza lentillas y desea evitar los síntomas causados por el síndrome de ojo seco, a continuación, le contamos todo lo que debe saber.
¿Qué es el síndrome de ojo seco?
La sequedad ocular, conocida como el síndrome de ojo seco, es un padecimiento común que se produce cuando las lágrimas no son suficientes, por la cantidad o por la calidad de las mismas, para aportar los niveles de lubricación e hidratación que el ojo requiere.
El síndrome de ojo seco, se considera una enfermedad ocular multifactorial y bilateral, que afecta a la superficie ocular; no está relacionado con lo que mucha gente comenta, de que no tengo lágrima
Este mal funcionamiento se produce por varias causas, según el tipo de ojo seco que se padezca y produce varios síntomas que pueden ser muy molestos.
Tipos de ojo seco
Hoy en día se conocen tres tipos de ojo seco, según su origen. Estos tipos son acuodeficiente, evaporativo y mixto.
Tipo acuodeficiente
El ojo seco acuodeficiente se produce cuando el grosor de la capa acuosa de la película lagrimal disminuye, debido a que no se produce la cantidad adecuada de lágrima.
Tipo evaporativo
En el caso del ojo seco de tipo evaporativo el problema es por la disminución en la producción de capa lipídica de la lágrima o en una evaporación demasiado rápida de la misma.
Tipo mixto
Este caso es el más común de todos y se produce cuando hay ausencia tanto de la capa acuosa, como de la capa lipídica.
Existen casos crónicos en que el nivel de sequedad es bastante extremo y es necesario acudir a un especialista para evaluar que patología que puede ocasionarlo.
¿Qué es el síndrome de Sjögren?
El síndrome de Sjögren es un trastorno que causa que el sistema inmunológico del cuerpo ataque a las células que producen las lágrimas y la saliva.
Al verse afectadas tales células, se origina una gran sequedad en los ojos y la boca.
Este síndrome suele aparecer junto a otras enfermedades como el lupus o la artritis reumatoidea, generando sensaciones bastante incómodas a los pacientes.
¿Qué provoca el síndrome de ojo seco?
Las causas del ojo seco son variadas y comunes y afectan a millones de hombres y mujeres alrededor del mundo, aunque estas últimas suelen ser más propensas.
A continuación, le compartimos las causas más comunes del síndrome de ojo seco, aunque es muy habitual encontrar que son varias las causas.
- Edad avanzada. A partir de los 50, los niveles de hidratación ocular se ven reducidos.
- Contaminación ambiental y exposición prolongada a fuertes vientos.
- Exposición prolongada a ventiladores, aire acondicionado o calefacción.
- Cambios hormonales, especialmente en mujeres durante la menopausia.
- Viajes frecuentes en avión.
- Malos hábitos alimenticios.
- Ciertas enfermedades y padecimientos autoinmunes como diabetes, artritis, lupus o fibromialgia.
- Quimioterapia, radioterapia y otros tratamientos médicos.
- Algunos fármacos antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos o anticonceptivos.
- Alteraciones de la piel como la rosácea.
- Uso prolongado de algunas lentillas.
- Exposición prolongada a las pantallas de los dispositivos digitales.
¿Cómo saber si padece el síndrome de ojo seco?
En la mayoría de los casos, no es necesario un diagnóstico médico, pero siempre es recomendable, ya que los síntomas son fácilmente reconocibles, por lo que basta con una autoevaluación de los síntomas.
Sin embargo, al ser síntomas tan genéricos, es posible que se confunda el síndrome de ojo seco con alergias u otras alteraciones en el ojo, por lo que se recomienda acudir a un especialista si sufre uno o más de los síntomas.
Síntomas del síndrome de ojo seco
Además de la sensación de sequedad en los ojos, este síndrome puede causar otros síntomas. A continuación, le compartimos algunos de estos.
- Visión borrosa.
- Pesadez en el párpado.
- Ojos llorosos.
- Enrojecimiento ocular.
- Fatiga o cansancio visual.
- Inflamación ocular.
- Sensibilidad a la luz o fotosensibilidad.
- Presencia de mucosidad en el ojo o alrededor.
- Sensación de pinchazos, ardor o arena en los ojos.
¿El uso de lentillas produce sequedad ocular?
No todas las lentillas producen sequedad ocular, sin embargo, dependiendo del material con el que han sido fabricadas y de si no se respetan los remplazos y la higiene correcta, algunas de ellas pueden causar ciertos niveles de sequedad.
Las lentillas son un elemento extraño al ojo, que puede interferir o limitar el paso de oxígeno, obligando al lagrimal a esforzarse más de lo normal, para mantener los niveles óptimos de hidratación.
La sobre exigencia al lagrimal también puede intensificar las molestias causadas por el síndrome de ojo seco, es por ello que es muy importante optar por lentillas fabricadas con materiales de alta calidad, que garanticen los niveles óptimos de hidratación en el ojo.
¿Cómo evitar el síndrome de ojo seco utilizando lentillas?
Si usted requiere el uso de lentillas, es importante que tenga en cuenta algunas recomendaciones para evitar y tratar el síndrome de ojos secos y sus molestos síntomas.

La principal recomendación sería que opte por lentillas fabricadas con materiales, que permitan la oxigenación correcta de la superficie del ojo y garanticen los niveles adecuados de lubricación e hidratación. Así como de remplazar según indica el fabricante y realizar la higiene con productos de calidad y nunca caseros o de origen dudoso.
Última tecnología para sus lentillas
Gracias al avance de la tecnología, hoy en día es posible encontrar lentillas que incorporan funciones que resultan ideales para combatir y evitar la sensación de sequedad ocular y el resto de los síntomas asociados al síndrome de ojo seco.
Un ejemplo de esta funcionalidad, son las lentillas de la marca Biofinity fabricadas por la compañía CooperVision.
Estas lentillas incorporan la tecnología patentada Aquaform que no solo permite tener un mayor aporte de oxígeno a su ojo, sino que también reduce la deshidratación de la lentilla, evitando la sensación de sequedad ocular.
Otro ejemplo, son las lentillas de la marca Soflens 59, fabricadas por Bausch & lomb, que garantizan comodidad y confort, gracias a su tecnología avanzada para evitar la acumulación de residuos y al material de alta calidad con el que han sido elaboradas.
Estas lentillas contienen un alto porcentaje de agua, casi 60% de su composición es agua. Además están fabricadas con una mezcla de agua con hilafilcon B, que ayuda a mantener los ojos húmedos durante todo el día.
Otra característica muy valorada por los usuarios de estas lentillas, es su tecnología UniFit que hace que se adapten perfectamente a la superficie del ojo y que se mantengan en la posición correcta, evitando la fricción en el ojo.
Otra marca de lentillas con características ideales para evitar los síntomas del síndrome de ojo seco es Acuvue Oasys de Johnson & Johnson, las cuales están especialmente diseñadas para proteger sus ojos en ambientes exigentes, que son una de las causas más comunes del ojo seco.
Las lentillas de la marca Acuvue Oasys, además de ofrecer protección UV, cuentan con la tecnología exclusiva Hydraluxe que ayuda a reducir la fricción y a mantener las lágrimas estables.
La tecnología con la que cuentan garantiza un bajo coeficiente de fricción, lo que permite que los párpados se deslicen suave y fácilmente sobre las lentes.
Todas estas características hacen de estas lentillas, una excelente opción para quienes se encuentran expuestos a factores de riesgo para el síndrome de ojos secos.
Algunas recomendaciones para evitar y tratar el síndrome de ojo seco
Como comentamos previamente, el síndrome de ojo seco es bastante común y es causado por una gran variedad de factores, tanto internos como ambientales o externos.
Sin embargo, es posible evitar o reducir los síntomas del ojo seco, siguiendo algunas recomendaciones. A continuación, le ofrecemos una lista de ellas.
- Evite que el aire de ventiladores o de cualquier otra fuente de aire frío o caliente, entre directamente a sus ojos.
- Utilice humidificadores de aire si el clima es muy seco.
- Evite el humo del cigarrillo
- Mantenga buenos hábitos alimenticios y de higiene ocular.
- Use lágrimas artificiales regularmente.
- Haga pausas durante tareas largas para descansar sus ojos.
- Evite la exposición prolongada a la pantalla de los móviles, televisores, ordenadores y otros dispositivos digitales.