Revisar el estado de la salud visual siempre debe ser una prioridad para cualquier persona. Lamentablemente, casi nadie conoce la importancia que tiene realizarse las revisiones oculares de manera periódica, por lo que tienden a pasar por alto este tema.
El primer paso para salir de este mal hábito ya está dado, y es el estar leyendo este post, con el que puede informarse mejor sobre la gran importancia que tiene todo lo relacionado con la revisión de estos órganos tan importantes para el cuerpo humano y para la calidad de vida de cualquier persona.
¿Quiere saber por qué son tan importantes estas revisiones oculares? A continuación, le daremos algunos detalles que seguro le servirán de ayuda. ¡Continue leyendo!
¿En qué consisten las revisiones oculares?
Para empezar, es preciso conocer el concepto específico de lo que es una revisión ocular, y es que se trata de un tipo de consulta médica en la que únicamente se evaluarán todos los aspectos relacionados con la salud visual, y además, con los posibles aspectos que podrían influir en el bienestar de la misma.
Esta se lleva a cabo con una combinación de un diagnóstico primario que realiza el especialista, tras hacer una valoración y conocer un poco más sobre el día a día del paciente. Así mismo, se da paso a una evaluación más detallada, con la ayuda de las herramientas necesarias, por la cual puede verse cómo es el estado en el que se encuentran los ojos.
La verdad es que se trata de una tarea bastante completa, que se enfoca de manera principal en la evaluación, diagnóstico, y el descarte de posibles riesgos; así como de la prevención de distintas enfermedades o patologías tanto visuales como refractivas que puedan llegar a alterar el bienestar de estos órganos.
¿Cuáles son las características de una revisión ocular?
Ahora bien, ¿cuáles son las características que se pueden determinar en este tipo de consultas o revisiones oculares? La verdad es que cada una de ellas varía según el tipo de revisión ocular que se lleve a cabo, así como el estado en el que se encuentre el paciente.
Y es que esas se deben determinar según el tipo de cuidados o precauciones que ha tenido el paciente en cuanto a su salud visual. En este tema pueden influir factores como la edad del mismo, la última vez en la que el paciente se hizo una revisión ocular, antecedentes familiares e incluso otras enfermedades.
A la luz de todos estos datos, es cómo se determina si el paciente necesita alguna de las siguientes revisiones oculares u oftalmológicas:
Refacción
Las evaluaciones para la valoración o detección de problemas refractivos es una de las más comunes en la actualidad, las cuales se llevan a cabo mediante un aparato llamado foróptero, el cual tiene como fin principal ayudar a determinar las dioptrías exactas que necesita el paciente para el uso de lentillas o gafas; o por un aparato llamado autorefractómetro que da una medición aproximada.
Agudeza visual
Se efectúa para evaluar la cantidad de visión que tiene cada ojo, a unas distancias determinadas y en unas condiciones concretas, usando para ello diferentes optotipos de lectura
Biomicroscopia
Para ello se utiliza una herramienta llamada lámpara de hendidura que funciona como un evaluador del estado de este y demás componentes del ojo. Se hace con la finalidad principal para verificar el buen estado del mismo.
Evaluación de los músculos del ojo
Es uno de los estudios más importantes para las personas de edad avanzada y ayuda a verificar que estos se encuentren sanos, así como a descartar o detectar alguna anomalía en los mismos.
Tonometría
Su principal función es medir la presión intraocular para saber si el órgano posee anomalías serias, como es el caso del glaucoma, patología asintomática y principal causa de ceguera en el mundo.
Examen oftalmoscópico
Es llevado a cabo a través de una herramienta conocida como oftalmoscopio, el cual tiene un funcionamiento que permite la evaluación del fondo de ojo.
Campo visual
Por último, este es un procedimiento que se efectúa por separado, es decir, una revisión de cada ojo individualmente. En el estudio se determina el alcance visual de cada uno de los órganos visuales, así como de la vista periférica de los mismos.
Se añaden otras pruebas en función de los resultados que se obtienen en las anteriores, siempre cuando se considera oportuno.
¿Cuál es la importancia de hacerse revisiones oculares de manera periódica?
La prevención, el descarte y el tratamiento a tiempo son una de las razones más importantes por las que las personas, en la medida de lo posible, deberán adquirir el hábito de acudir a su especialista para realizarse una revisión ocular.

Puesto que esta es la única forma de actuar a tiempo en caso de que la salud ocular se vea afectada o incluso, para dar una solución rápida a complicaciones severas como lo son la aparición de glaucomas, cataratas, etc., con el fin principal de evitar el desarrollo de riesgos o patologías graves. Sin olvidar el hecho de que también se podrá determinar si el paciente cuenta con problemas refractivos que estén afectando su rendimiento, estilo y calidad de vida.
Así que, en este punto, le hacemos la invitación a no dejar pasar estas revisiones tan importantes y necesarias para la salud visual.
¿Quiénes deben hacerse revisiones oculares?
Tal vez en este punto un enorme índice de lectores se deben estar haciendo esta pregunta. Y es preciso tener en cuenta el hecho de que no hay una edad exacta para que una persona pueda realizarse revisiones oculares.
De hecho, es recomendable que se les realicen revisiones y oftalmológicas oculares a bebés o a niños de corta edad, por el hecho de que hay muchos casos en la actualidad de niños que sufren de problemas visuales desde temprana edad y muchos padres no se dan cuenta, y todo esto por no llevarlos a consulta.
Además, adolescentes y adultos también están invitados a realizarse este tipo de revisiones y/o optométricas y contactológicas de manera regular, puesto que este grupo de personas siempre tiende a exponer su vista a la radiación lumínica de pantallas digitales durante largas jornadas diarias.
Sin olvidar el hecho de que adultos y ancianos también necesitan de estas revisiones. Por lo que se puede decir que todo individuo, sin importar su edad, debe acudir a su especialista en oftalmología, para así poder solicitar una revisión ocular completa de forma frecuente.
¿Cada cuánto tiempo se deben hacer las revisiones oculares?
La verdad es que para las personas sanas y con un buen estado de salud, bastará con ir a revisión ocular una vez al año para siempre tener un control anual sobre el estado de sus ojos.
Sin embargo, para aquellos pacientes que han sido diagnosticados con algún tipo de anomalía ocular, lesión, problema o enfermedad en el campo de la visión, deberán ponerse de acuerdo con su especialista para determinar las veces que deberá asistir a consulta durante el año.
Deseamos que esta información le haya servido de gran ayuda y le invitamos a que no deje pasar su revisión ocular. Acudiendo a su especialista siempre que le haga falta y siendo responsable en el cuidado de su salud visual, ayudará a prevenir posibles problemas o daños en el futuro